Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales.
3 años
Profesional Técnico en Producción Agropecuaria
Presencial
Bachiller Técnico en Producción Agropecuaria
2.1 Capacidades Técnico Transformadoras
2.2 Capacidades de organización
2.3 Capacidades de cooperación y comunicación
2.4Â Capacidades de Contingencias
2.5 Responsabilidades y AutonomÃa
 Los trabajadores del sector agropecuario deben tener las competencias necesarias para obtener el producto de calidad que puedan competir en el exigente mercado nacional e internacional en beneficio de la salud de la población, teniendo presente los principios de:
El concepto de buenas prácticas agropecuarias ha evolucionado en los últimos años, es necesario generalizarlas, desde el pequeño productor hasta las grandes empresas, con la finalidad de lograr resultados adecuados en la producción y la seguridad alimentaria mundial.
Por todo ello, para la recuperación y el desarrollo del sector agropecuario del paÃs, asà como poder competir a nivel internacional, se hace necesaria la formación de Profesionales Técnicos en Producción Agropecuaria que puedan desempeñarse con eficiencia e iniciativa para adaptar tecnologÃas innovadoras en la producción agrÃcola y pecuaria que el mundo globalizado requiere.
En los últimos años el sector ha experimentado un crecimiento, sustentado por el incremento significativo de las instituciones privadas, debido sobre todo al establecimiento de mecanismo de financiamiento del servicio que ofrece estas entidades. El gobierno como parte de su polÃtica de desarrollo está modernizando el sector, promoviendo la inversión privada como complemento para las entidades públicas que prestan servicios de salud. Asà mismo, viene priorizando la atención primaria de la salud, ejecutando programas preventivos promocionales de alcance nacional. Ante este proceso de cambio y modernización se hace necesaria la calificación de recursos humanos. La capacitación de técnicos en salud debe estar dirigida a apoyar acciones de promoción y prevención de la salud y la aplicación de técnicas asistenciales en la recuperación y rehabilitación del usuario
complementado con la aplicación de normas de bioseguridad en la atención sanitaria.
El técnico en enfermerÃa puede desempeñarse en cualquier empresa o institución privada o pública, como asistente de cualquier profesional de salud; también puede desempeñarse como promotor de salud de una comunidad y/o generar su autoempleo.
Ante este hecho el Profesional Técnico en Electrónica Industrial deberá tener la suficiente capacidad de asimilar estos cambios vertiginosos de la tecnologÃa con la finalidad de tener accesos directos a nuevas tecnologÃas de software y hardware.
Laboratorios equipados con instrumentos de análisis de suelos y semillas, estaciones meteorológicas, sistemas de riego tecnificado, invernaderos automatizados y unidades de producción hidroponÃa.
Formación integral con acceso a software de gestión agrÃcola, bases de datos agrarias, plataformas de monitoreo de cultivos y recursos educativos especializados en producción agropecuaria.
Convenios con empresas agroindustriales, participación en ferias agropecuarias, programas de certificación en buenas prácticas agrÃcolas y proyectos de innovación en el sector rural.
Asesoramiento técnico especializado en manejo de cultivos y crianza, apoyo en proyectos productivos, acceso a campos experimentales y mentorÃa para emprendimientos agropecuarios.
Km. 13 de la Carretera Imperial – Quilmaná, Cañete
Lunes – Viernes: 8:00 am – 4:00 pm