Enfermería Técnica

1. PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

  • COMPETENCIA GENERAL

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

Duración

3 años

Titulación

Profesional Técnico en Enfermería Técnica

FORMATO

Presencial

GRADO OBTENIDO

Bachiller Técnico en Enfermería Técnica

CAPACIDADES PROFESIONALES

2.1 Capacidades técnico transformadoras

  • Participar en el diagnóstico situacional de salud de la comunidad.
  • Identificar las necesidades prioritarias de salud de la persona, familia y comunidad.
  • Realizar visitas domiciliarias de captación y seguimiento de casos, proponiendo alternativas de solución.
  • Ejecutar actividades de educación para la salud.
  • Coordinar y participar en campañas de salud.
  • Programar, planes de contingencias y actuar en casos de desastres y primeros auxilios.
  • Brindar atención integral de salud según ciclo de vida, acorde a los lineamientos de política de salud.
  • Realizar y asistir en la administración de medicamentos y otros procedimientos especiales, según protocolo establecido.
  • Realizar procedimientos técnicos de enfermería, teniendo en cuenta el grado de dependencia del paciente.
  • Promover estilos de vida saludable en la persona familia y comunidad a través de la aplicación de métodos y disciplinas.
  • Asistir en la terapia de medicina alternativa.
  • Asistir en actividades de salud bucal.
  • Promover y asistir en actividades de CRED óptimo aplicando técnicas de estimulación temprana.
  • Participar y asistir en actividades de salud bucal, fisioterapia y rehabilitación, cuidado integral del adulto mayor, cuidado del usuario oncológico.

2.2 Capacidades de organización

  • Poseer y desarrollar una visión integral del sistema de salud, según los niveles de prevención y atención.
  • Poseer una visión de conjunto y coordinada de los distintos servicios de salud dirigida a la persona, familia y comunidad.
  • Participar activamente en la planificación y organización en el trabajo en equipo en las diferentes actividades programadas en salud.
  • Organizar y ejecutar actividades intra y extra murales según su competencia.

2.3 Capacidad de cooperación y comunicación

  • Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociado a los distintos procesos de atención de salud, estableciendo adecuados canales de comunicación con el equipo de trabajo, para el bienestar de la persona, familia y comunidad.

 

2.4 Capacidades de contingencias

  • Reaccionar y actuar decididamente ante situaciones imprevistas de carácter técnico y productivo, aplicando las medidas necesarias en la toma de decisiones.
  • Activar y comunicar transmitiendo oportunamente las señales de alarma y considerando los procedimientos de seguridad establecidos.
  • Adaptarse a las diferentes situaciones laborales o puestos de trabajo existentes en el ámbito laboral y a los cambios tecnológicos que inciden en su actividad profesional.

2.5 Responsabilidades y autonomía.

  • Es responsable de los procesos de diagnóstico, planificación, organización, diseño, supervisión y ejecución de sistemas electrónicos industriales, en el tiempo y calidad previstos.
  • Demostrar creatividad e innovación en su desempeño profesional.
  • Actuar con seguridad, eficiencia y liderazgo en el trabajo de equipo.
  • Participar en la elaboración del plan estratégico para la toma de decisiones en la ejecución de procesos industriales.
  • Tener una capacidad emprendedora y competitiva en la gestión empresarial.

3. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

El sector salud institucionalmente está formado por el Ministerio de Salud – ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y las Instituciones Privadas. La actual cobertura que tienen estas instituciones es del 70% de la población, existiendo un porcentaje concentrado en la población de bajos recursos que no recibe atención. Ante tal situación se vienen desarrollando programas y proyectos dirigidos a enfrentar el problema que afecta a este grupo poblacional.

En los últimos años el sector ha experimentado un crecimiento, sustentado por el incremento significativo de las instituciones privadas, debido sobre todo al establecimiento de mecanismo de financiamiento del servicio que ofrece estas entidades. El gobierno como parte de su política de desarrollo está modernizando el sector, promoviendo la inversión privada como complemento para las entidades públicas que prestan servicios de salud. Así mismo, viene priorizando la atención primaria de la salud, ejecutando programas preventivos promocionales de alcance nacional. Ante este proceso de cambio y modernización se hace necesaria la calificación de recursos humanos. La capacitación de técnicos en salud debe estar dirigida a apoyar acciones de promoción y prevención de la salud y la aplicación de técnicas asistenciales en la recuperación y rehabilitación del usuario

complementado con la aplicación de normas de bioseguridad en la atención sanitaria.

El técnico en enfermería puede desempeñarse en cualquier empresa o institución privada o pública, como asistente de cualquier profesional de salud; también puede desempeñarse como promotor de salud de una comunidad y/o generar su autoempleo.

Ante este hecho el Profesional Técnico en Electrónica Industrial deberá tener la suficiente capacidad de asimilar estos cambios vertiginosos de la tecnología con la finalidad de tener accesos directos a nuevas tecnologías de software y hardware.

4. UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.
  • Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial en condiciones de bioseguridad cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.
  • Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de enfermería, aplicando las normas y protocolos establecidos.
  •  

Nuestros alumnos tienen acceso a:

Infraestructura Tecnológica

Laboratorios equipados con simuladores clínicos, maniquíes anatómicos, equipos de signos vitales, instrumental médico actualizado y unidades de práctica hospitalaria simulada.

Servicios Académicos

Formación integral con acceso a bibliotecas médicas digitales, software de procedimientos clínicos, plataformas de aprendizaje en salud y recursos audiovisuales especializados.

Oportunidades de Desarrollo

Convenios con hospitales, clínicas y centros de salud, participación en campañas médicas, programas de certificación en especialidades técnicas y prácticas pre-profesionales supervisadas.

Soporte y Asistencia

Asesoramiento de profesionales de la salud, supervisión en prácticas clínicas, apoyo en procedimientos técnicos y mentoría para el desarrollo de habilidades en el cuidado del paciente.

Plan de estudio

Km. 13 de la Carretera Imperial – Quilmaná, Cañete

Lunes – Viernes: 8:00 am – 4:00 pm

Servicios

Servicios

2167

Visita nuestras redes sociales

Enterate de las noticias y eventos de nuestra institución en las redes oficiales

Libro de reclamaciones

Este portal web fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal 147 del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.
Copyright © 2024 IESTP CHANCAY. Todos los derechos reservados.