ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1. PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

  • COMPETENCIA GENERAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

Duración

3 años

Titulación

Profesional Técnico en Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de la información

FORMATO

Presencial

GRADO OBTENIDO

Bachiller Técnico en Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de la información

CAPACIDADES PROFESIONALES

2.1.  Capacidades técnico transformadoras

  • Administrar y mantener operativos los recursos de hardware y software para ofrecer un servicio oportuno, teniendo en cuenta los criterios, estándares y lineamientos de seguridad.
  • Gestionar, implementar y administrar las redes de comunicación de la organización en función a sus necesidades y requerimientos.
  • Implementar los lineamientos y políticas de seguridad de la información.
  • Analizar y diseñar sistemas de información de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.
  • Desarrollar software de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.
  • Administrar los sistemas de gestión de base de datos, considerando los criterios de seguridad y el almacenamiento de datos.
  • Gestionar, implementar y administrar aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.
  • Desarrollar productos multimedia, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

2.2.   Capacidades de organización

  • Organizar los diferentes procesos de la actividad humana, mediante la sistematización de la información, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
  • Organizar, ejecutar y monitorear las actividades de los centros de información de las organizaciones, teniendo en cuenta los aspectos técnico administrativos y /o productivos.

2.3.   Capacidades de cooperación y comunicación

  • Coordinar con los usuarios de los sistemas de información para atender sus requerimientos de nuevas funciones, opciones o cambios generados por el entorno, ejerciendo las acciones de control que permitan un adecuado nivel de servicio y explotación de la información.
  • Mantener relaciones fluidas con los clientes internos, externos y miembros del grupo de trabajo funcional en el que está integrado, haciendo suya la responsabilidad de la consecución de los objetivos asignados al equipo.
  • Utilizar los manuales organizativos de trabajo, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten, identificando y resolviendo la causa de los problemas.

2.4.   Capacidades de contingencias

  • Establecer procedimientos para evitar interrupciones en el funcionamiento de los sistemas de información.
  • Establecer planes de contingencia para resolver problemas eventuales en la operación de los sistemas de información, controlando el cumplimiento de las normas emitidas en el uso de los sistemas de información y el adecuado uso de los recursos instalados.
  • Adaptar las Tecnologías de Información y Comunicación a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que inciden en su actividad profesional.

2.5Responsabilidad y autonomía

  • Dirigir equipos de trabajadores del nivel operativo y táctico, encargados de labores más específicas, respetando la estructura organizacional.
  • Preparar la implementación del plan de desarrollo estratégico de los sistemas informáticos manteniéndolos operativos para la toma de decisiones de la empresa.
  • Formular los requerimientos de los recursos necesarios para mantener la operatividad, integridad, confidencialidad y permanente disponibilidad de la información en la organización.

3. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

La ciencia informática está orientada a la optimización en el manejo y explotación de la información.  Por ello, es menester asociar la computadora y la tecnología de la comunicación para crear una sinergia, cuya evolución se presenta cada vez más acelerada. Se requerirá contar con personal altamente capacitado en el manejo de tecnologías de la información, desarrollo de soluciones informáticas a problemas concretos, así como en el análisis y evaluación de sus procesos.

Los cambios en la tecnología de la organización de los datos, para representar la estructura y las reglas del negocio responden a la mayor necesidad de información por parte de los usuarios. Estas se expresan en nuevas técnicas de representación y uso.

La necesidad de tomar buenas decisiones por parte de las grandes organizaciones en el desenvolvimiento de sus necesidades, se vuelve cada vez más importante por la trascendencia que tienen éstas en sus estrategias como empresa.

La cantidad de datos e información que se manejan en las grandes y medianas empresas crean la necesidad de elaborar sistemas de información eficientes para garantizar la calidad de la toma de decisiones. Las posibilidades futuras del crecimiento industrial y de servicios, además de las actuales necesidades de las empresas que utilizan procesos modernos y automatizados, permitirán el crecimiento y adecuación a la actividad.

Debido a ello, se requiere de profesionales con mejores conocimientos sobre los métodos, estrategias y técnicas, así como, capacidad para valorar la manera en que funcionan los negocios examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los procesos organizacionales.

La expansión de las tecnologías de la información y comunicación y sus diferentes usos, promueve el surgimiento de nuevos puestos de trabajo, dando origen a nuevos profesionales.

En el mercado laboral actualmente se encuentran, profesionales de soporte tecnológico, administración de redes, oficiales de seguridad informática, infraestructura tecnológica, desarrollo sistémico, administración de base de datos, en graficación, producción multimedia, administración y desarrollo web, entre otros, cuyo surgimiento es aún incipiente.

Los Institutos de Educación Superior, tendrán que considerar la formación de profesionales en estas nuevas especialidades ya que la carrera de computación e informática resulta insuficiente para cubrir todas estas competencias en un mercado tan competitivo, abierto y en constante evolución.

4. UNIDADES DE COMPETENCIA

UC N° 01

Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

UC N° 02

Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.

UC N° 03

Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones para Internet teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

Nuestros alumnos tienen acceso a:

Infraestructura Tecnológica

Modernos laboratorios equipados con computadoras de última generación, software especializado y conexión de alta velocidad para garantizar una formación práctica de calidad.

Servicios Académicos

Sistema integral de tutoría y asesoramiento académico personalizado, complementado con talleres especializados para reforzar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Oportunidades de Desarrollo

Acceso directo a nuestra bolsa de trabajo institucional, prácticas pre-profesionales y participación en proyectos reales con empresas colaboradoras..

Read More

Soporte y Asistencia

Servicio permanente de soporte técnico y administrativo para atender las necesidades académicas y tecnológicas de nuestros estudiantes.

Read More

Plan de estudio

Km. 13 de la Carretera Imperial – Quilmaná, Cañete

Lunes – Viernes: 8:00 am – 4:00 pm

Servicios

Servicios

2167

Visita nuestras redes sociales

Enterate de las noticias y eventos de nuestra institución en las redes oficiales

Libro de reclamaciones

Este portal web fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal 147 del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.
Copyright © 2024 IESTP CHANCAY. Todos los derechos reservados.