Contabilidad

1. PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

  • COMPETENCIA GENERAL

Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente.

Duración

3 años

Titulación

Profesional Técnico en Contabilidad

FORMATO

Presencial

GRADO OBTENIDO

Bachiller Técnico en Contabilidad

CAPACIDADES PROFESIONALES

2.1 Capacidades técnico-transformadoras

  • Interpretar y aplicar los principios y normas contables, tributarias y laborales vigentes.
  • Registrar las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas de acuerdo a su plan contable.
  • Analizar y aplicar la nomenclatura, estructura y dinámica del plan contable del sector pertinente.
  • Determinar y registrar los costos de producción y de servicios de las entidades públicas y privadas.
  • Elaborar los Estados Financieros y anexos en las entidades públicas y privadas de acuerdo con las normas de información financiera y presupuestaria.
  • Analizar, interpretar e informar los resultados de los estados financieros.
  • Apoyar en los trabajos de auditoria.
  • Elaborar y evaluar proyectos de inversión creando la oportunidad de generar su autoempleo.

2.2 Capacidades de organización

  • Poseer una visión global e integrada del proceso contable con relación a la importancia de éste con respecto al análisis económico y financiero de las entidades públicas y privadas

2.3 Capacidades de cooperación y comunicación

  • Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo, coordinando su actividad con otras áreas de la organización.
  • Tener relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que está integrado, responsabilizándose del logro de los objetivos, organizando y dirigiendo tareas colectivas.

2.4 Capacidades de Contingencias

  • Adaptar su trabajo a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que incidan en su actividad profesional.
  • Resolver problemas y tomar decisiones sobre su desempeño identificando y siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de su competencia y consultando dichas decisiones a su inmediato superior si fuese necesario.
  • Proponer nuevos criterios o acciones encaminadas a mejorar la actividad de su área, manteniéndose informado de las innovaciones, tendencias, tecnología y normatividad aplicable a su ámbito de competencia

2.5 Responsabilidad y autonomía

  • Trabaja bajo la supervisión del contador público colegiado. Recibe indicaciones sobre las actividades que realizará y participa en la asesoría de las entidades públicas y privadas.
  • Es responsable de la planificación, verificación y registro contable de la documentación derivada de la actividad económica y financiera de las entidades públicas y privadas; la elaboración y liquidación de planillas de remuneraciones; la liquidación de los tributos que afecten a las entidades; el cálculo de ratios financieros, presupuestos y costos, que incidan en la actividad económica de la entidad; el control del flujo de caja, cobros y pagos así como ingresos y gastos; el control de activos fijos e inventarios y registro de tarjetas kárdex.
  • Puede ser asistido en el registro de datos, el cálculo de indicadores, el manejo de archivos y asientos contables y las gestiones bancarias.
  • Debe ser orientado en la elaboración de los estados financieros, la teneduría de libros, el control de cuentas y las conciliaciones bancarias.

3. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

 Toda entidad, cualquiera sea su modalidad, lleva un sistema contable que permite a la administración conocer la situación económica y financiera. Este sistema contable debe responder también a los organismos de recaudación y administración tributaria para el cálculo de pago de tributos. Por otro lado, en el área de producción es necesaria la contabilidad para hacer el registro contable.

Esas necesidades deben ser satisfechas formando profesionales técnicos en contabilidad para que trabajen de manera eficaz y coordinada con el Contador Público Colegiado.

4. UNIDADES DE COMPETENCIA

1. Organizar y realizar operaciones contables para el registro de libros y otros documentos, verificando la calidad del proceso según el plan contable de la empresa.

2. Organizar y registrar las operaciones contables según las actividades que realizan las entidades públicas y privadas, considerando los procedimientos y criterios técnicos establecidos.

3. Organizar y realizar las operaciones contables para el registro de las cuentas financieras, así como la formulación y evaluación de proyectos para un buen

4. control interno de la empresa, según los procedimientos y técnicas establecidos.

Nuestros alumnos tienen acceso a:

Infraestructura Tecnológica

Laboratorios equipados con software contable actualizado, sistemas ERP empresariales, plataformas de facturación electrónica y simuladores de gestión financiera.

Servicios Académicos

Formación integral con acceso a plataformas especializadas en normativa contable, tributaria y financiera, bibliotecas digitales y software profesional con licencias académicas.

Oportunidades de Desarrollo

Convenios con firmas contables y auditoras, participación en seminarios especializados, proyectos de consultoría empresarial y programas de certificación en normas internacionales.

Soporte y Asistencia

Asesoramiento especializado en sistemas contables, soporte en declaraciones tributarias, acceso a bases de datos financieras y mentoría para consultoría contable independiente.

Plan de estudio

Km. 13 de la Carretera Imperial – Quilmaná, Cañete

Lunes – Viernes: 8:00 am – 4:00 pm

Servicios

Servicios

2167

Visita nuestras redes sociales

Enterate de las noticias y eventos de nuestra institución en las redes oficiales

Libro de reclamaciones

Este portal web fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal 147 del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.
Copyright © 2024 IESTP CHANCAY. Todos los derechos reservados.