Producción agropecuaria

1. PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

  • COMPETENCIA GENERAL

Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales.

Duración

3 años

Titulación

Profesional Técnico en Producción Agropecuaria

FORMATO

Presencial

GRADO OBTENIDO

Bachiller Técnico en Producción Agropecuaria

CAPACIDADES PROFESIONALES

2.1 Capacidades Técnico Transformadoras

  • Planifica, organiza, ejecuta, monitorea y evalúa los procesos de producción transformación y comercialización de cultivos hortícolas, alimenticios y agroindustriales, empleando tecnologías de avanzada y obteniendo productos de calidad
  • Organiza, supervisa y ejecuta los procesos de producción de plantones en viveros con la calidad requerida mediante la aplicación de técnicas adecuadas.
  • Planifica, organiza, supervisa ejecuta los procesos de producción de los cultivos frutícolas, teniendo en cuenta las normas técnicas vigentes.
  • Planifica, organiza, monitorea y controla plagas y enfermedades que atacan a los cultivos empleando alternativas agroecológicas orientando los agros ecosistemas hacia manejos más sustentables.
  • Planifica, organiza, ejecuta, monitorea, y evalúa el manejo de crianza de animales menores; según la especie cumpliendo con las recomendaciones de protección animal, nutricionales y ambientales.
  • Planifica, organiza, ejecuta, monitorea y evalúa el manejo de animales mayores cumpliendo con las normas de protección animal, nutricionales y ambientales.
  • Elabora fórmulas de alimentos balanceados para animales mayores y menores, utilizando los requerimientos nutricionales y controlando la calidad de los insumos.
  • Planifica, organiza, ejecuta, monitorea el proceso de transformación y comercialización de productos agropecuarios.
  • Organiza, constituye y monitorea empresas agrícolas y/o pecuarias.
  • Aplica avances informáticos en la producción agropecuaria.

2.2 Capacidades de organización

  • Organizar y supervisar el personal a su cargo para la ejecución de las actividades agropecuarias.
  • Racionalizar el uso adecuado de instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas.
  • Determinar, seleccionar, calcular y dosificar los insumos agropecuarios.
  • Promover y organizar empresas agropecuarias

2.3 Capacidades de cooperación y comunicación

  • Comprender e interpretar correctamente el lenguaje utilizado en los procesos de producción agropecuaria.
  • Comunicar en forma clara y precisa la realización de las actividades del proceso de producción agropecuaria.
  • Promover la participación activa y organizada, en el desarrollo de actividades productivas.
  • Apoyar a superar las dificultades del equipo de trabajo para lograr las metas establecidas.

2.4 Capacidades de Contingencias

  • Intervenir oportunamente con criterio técnico frente a situaciones imprevistas que se presenten en el desarrollo de las actividades agropecuarias.
  • Adecuar su desempeño laboral a las distintas exigencias de trabajo, ocasionadas por las innovaciones tecnológicas o disposiciones legales que norman su actividad profesional.

2.5 Responsabilidades y Autonomía

  • El Profesional Técnico en Producción Agropecuaria es responsable de las siguientes actividades:
  • Planificar, programar y supervisar las actividades para el desarrollo de los procesos de producción agropecuaria.
  • Programar, organizar, ejecutar y supervisar el uso correcto y mantenimiento de instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas en la realización de las diferentes labores agropecuarias.
  • Programar, organizar y supervisar las acciones de protección agropecuaria
  • Evaluar el rendimiento del personal a su cargo.
  • Optimizar el uso racional de los recursos de la empresa.

3. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

 Los trabajadores del sector agropecuario deben tener las competencias necesarias para obtener el producto de calidad que puedan competir en el exigente mercado nacional e internacional en beneficio de la salud de la población, teniendo presente los principios de:

  • Una producción económica y eficiente de alimentos, inocuos y nutritivos;
  • El sostenimiento y la promoción de la base de recursos naturales;
  • El mantenimiento de empresas agropecuarias viables.
  • La contribución a medios de vida sostenibles;
  • La satisfacción de las demandas culturales y sociales de la sociedad. Bajo este contexto, nuestro país posee una extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy son reconocidos por su diversidad biológica, razón más que suficiente para ser considerado como uno de los cinco países con mayor biodiversidad del planeta.

El concepto de buenas prácticas agropecuarias ha evolucionado en los últimos años, es necesario generalizarlas, desde el pequeño productor hasta las grandes empresas, con la finalidad de lograr resultados adecuados en la producción y la seguridad alimentaria mundial.

Por todo ello, para la recuperación y el desarrollo del sector agropecuario del país, así como poder competir a nivel internacional, se hace necesaria la formación de Profesionales Técnicos en Producción Agropecuaria que puedan desempeñarse con eficiencia e iniciativa para adaptar tecnologías innovadoras en la producción agrícola y pecuaria que el mundo globalizado requiere.

En los últimos años el sector ha experimentado un crecimiento, sustentado por el incremento significativo de las instituciones privadas, debido sobre todo al establecimiento de mecanismo de financiamiento del servicio que ofrece estas entidades. El gobierno como parte de su política de desarrollo está modernizando el sector, promoviendo la inversión privada como complemento para las entidades públicas que prestan servicios de salud. Así mismo, viene priorizando la atención primaria de la salud, ejecutando programas preventivos promocionales de alcance nacional. Ante este proceso de cambio y modernización se hace necesaria la calificación de recursos humanos. La capacitación de técnicos en salud debe estar dirigida a apoyar acciones de promoción y prevención de la salud y la aplicación de técnicas asistenciales en la recuperación y rehabilitación del usuario

complementado con la aplicación de normas de bioseguridad en la atención sanitaria.

El técnico en enfermería puede desempeñarse en cualquier empresa o institución privada o pública, como asistente de cualquier profesional de salud; también puede desempeñarse como promotor de salud de una comunidad y/o generar su autoempleo.

Ante este hecho el Profesional Técnico en Electrónica Industrial deberá tener la suficiente capacidad de asimilar estos cambios vertiginosos de la tecnología con la finalidad de tener accesos directos a nuevas tecnologías de software y hardware.

4. UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de cultivos para obtener productos de calidad.
  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales menores para obtener productos de calidad.
  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de prevención y control en protección agrícola y pecuaria.
  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de plantas en viveros y plantaciones definitivas.
  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales mayores para obtener productos de calidad.

Nuestros alumnos tienen acceso a:

Infraestructura Tecnológica

Laboratorios equipados con instrumentos de análisis de suelos y semillas, estaciones meteorológicas, sistemas de riego tecnificado, invernaderos automatizados y unidades de producción hidroponía.

Servicios Académicos

Formación integral con acceso a software de gestión agrícola, bases de datos agrarias, plataformas de monitoreo de cultivos y recursos educativos especializados en producción agropecuaria.

Oportunidades de Desarrollo

Convenios con empresas agroindustriales, participación en ferias agropecuarias, programas de certificación en buenas prácticas agrícolas y proyectos de innovación en el sector rural.

Soporte y Asistencia

Asesoramiento técnico especializado en manejo de cultivos y crianza, apoyo en proyectos productivos, acceso a campos experimentales y mentoría para emprendimientos agropecuarios.

Plan de estudio

Km. 13 de la Carretera Imperial – Quilmaná, Cañete

Lunes – Viernes: 8:00 am – 4:00 pm

Servicios

Servicios

2167

Visita nuestras redes sociales

Enterate de las noticias y eventos de nuestra institución en las redes oficiales

Libro de reclamaciones

Este portal web fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal 147 del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.
Copyright © 2024 IESTP CHANCAY. Todos los derechos reservados.